No hay productos en el carrito.

LOS PEDIDOS REALIZADOS DESDE EL 28 DE JULIO A 08:00 HASTA EL 20 DE AGOSTO INCLUSIVE SE ENVIARÁN A PARTIR DEL 21 DE AGOSTO

Peligros de los rayos UV para los bebes y niños

Nuestros consejos de prevención

Conocer todo sobre los UV

Conocer todo sobre los UV – El sol emite varios tipos de rayos como, por ejemplo, los UV, dentro de los cuales están los UVA y los UVB.

  • Los UVB alcanzan la superficie de la piel y son responsables del bronceado y de las quemaduras.
  • Los UVA penetran profundamente en los tejidos (del ojo o de la piel) y aceleran su envejecimiento.

Ya haga sol o esté nublado, estamos expuestos a los rayos nocivos de los UV.

Antes de los 12 años los ojos no gozan de la protección natural formada por el cristalino. Por lo tanto, son mucho más permeables a los UV que un adulto.

En toda una vida, el 70% de la exposición total a los UV se sufre antes de los 17 años. Así pues, los niños son los más expuestos.

 

En un barco, en la playa o practicando deportes de invierno hay que ser prudentes, ya que

  • el agua refleja el 10-30% de los UV
  • la nieve refleja el 85% de los UV
  • la arena refleja más del 20% de los UV.

Adopta buenas prácticas

¿Cómo protegerse eficazmente del sol?

¿Cómo elegir sus gafas de sol?

¿A partir de qué edad deben utilizar gafas de sol los niños?

Antes de 1 año, el 90% de los UVA y más del 50 de los UVB alcanzan la retina de los más pequeños, por lo que es indispensable de ponerles gafas desde sus primeras exposiciones.

¿Qué significa categoría 3 o 4?

Es la categoría de protección de los cristales de las gafas de sol. Las categorías de los cristales se clasifican de 0 a 4.

Los cristales de las gafas de sol Ki ET LA son de categoría 3 o 4 y ofrecen una filtración máxima de los UV. Tienen además un tratamiento especial anti-luz azul para reducir el deslumbramiento.

¿Las gafas Ki ET LA están adaptadas al esquí?

La nieve refleja el 85% de los UV. Las gafas Ki ET LA para bebé de categoría 4 son adecuadas por ejemplo para el esquí y para el barco.

¿Cómo elegir su gorro?

  • La crema solar, las sombrillas o los parasoles no sustituyen a las gafas ni a un gorro.
  • Elige un gorro con viseras grandes que también protejan tanto la cara, como la nuca y los hombros.
  • Elige textiles anti-UV que ofrezcan la máxima protección UPF 50+.
  • Selecciona materiales naturales y textiles confortables para que el niño esté a gusto y mantenga el gorro sobre la cabeza.

¿Por qué elegir un gorro anti-UV en lugar de un gorro clásico de algodón?

En general, un tejido de verano se sitúa en torno a una protección UPF 6 y bloquea muy pocos UV. El gorro Ki ET LA con un textil anti-UV UPF 50+ garantiza bloquear un máximo de rayos UV. Sus grandes viseras permiten proteger los hombros y/o la cara de los más peques.

¿Qué significan UPF y UPF 50+?

UPF significa «Ultraviolet Protection Factor». Se trata de un índice definido para el textil con un estándar europeo que indica el porcentaje de filtración de los UV.

UPF 50+ garantiza una protección muy alta, ya que este índice bloquea más del 97,5% de los rayos UVA y UVB. El gorro Kapel de Ki ET LA está hecho de algodón UPF 50+: el índice de protección máxima contra los UV.

¿Cuál es la diferencia entre UPF y SPF?

SPF significa «Sunburn Protection Factor». SPF es el índice que representa el nivel de protección de un producto solar (crema, leche, espray, etc.).

UPF significa «Ultraviolet Protection Factor» e indica el porcentaje de filtración de los UV por el textil.

Cada índice solar se corresponde con un porcentaje de UVB bloqueados.

El índice UPF 50 + del gorro Kapel Ki ET LA es la mayor protección contra los UV que existe hoy en día.

¿Qué garantiza realmente la etiqueta Oeko Tex?

Todos los gorros Ki ET LA cuentan con la etiqueta Oeko Tex. Esta etiqueta garantiza las calidades humano-ecológicas de los textiles: exentos de productos tóxicos para el cuerpo y el medioambiente.

Conocer todo sobre la luz azul

La luz azul emitida por el sol es de nivel bajo, es fuente de energía y favorece el bienestar.

Por contra, la luz azul artificial emitida por dispositivos electrónicos es muy nociva para los ojos.

La luz azul artificial es emitida por pantallas de ordenador, tablets, televisiones, consolas, móviles o luces LED y está muy presente en nuestro día a día.

La luz azul penetra en el ojo hasta la retina, perturbando la formación de imágenes. Los músculos del ojo por lo tanto deben estar continuamente ajustándose, fatigando así nuestra vista.

Esta luz azul artificial provoca:

  • Fatiga visual
  • Picor de ojos
  • Dolores de cabeza
  • Problemas de humor y de sueño

A largo plazo, los efectos de la luz azul pueden ser graves.

Los niños de 6 a 12 años pasan de media 3 horas al día delante de pantallas. Las nuevas generaciones son las más expuestas.

Adopta buenas prácticas

Cómo protegerse eficazmente de la luz nociva de las pantallas

¿Cómo elegir sus gafas anti-luz azul?